Bombardea una ciudad
y luego se sienta a reordenar las piezas.
¿Muerde para que sangre
o muerde para saberse capaz?
Si lo justo fuera posible
no tendríamos preguntas para eso.
Tuesday, July 08, 2008
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
¿Como podré hablar sin que la palabra mienta por mi? (C.Lispector) "Todos los poemas, grabados, pinturas, dibujos y fotografías de este blog son de Romina Berenice Canet, salvo aclaración."
21 comments:
¿sera que muerde procurando lo justo?
preguntas rojosangre
preguntas...
beso.-
Me gusta este sitio...siempre me deja volando, pensando, ordenando piezas de una guerra interna.
Saludos.
Me trae el ectoplasma a la memoria de algún aforismo confusiano. Pero -como la palabra ectoplasma- éste aforismo no es para nada útil, porque éste aforismo no es un aforismo. Te pega la pura duda. Salvo por la última frase quizá. Ahora, pregunto, digo yo, didascalio muy dientedeleonmente, ¿si lo justo es posible es obligatorio? ¿lo posible no abre una posibilidad pero deja a lo posibilitado en la contingencia?
¿Saludos?
15 minutos frente al poema
de los cuales 9 frente al verso final
salut!
me volviste loco...creo que muerde para inyectar veneno!
Tal vez muerda para no morir, para de a un tarascón, expulsar a la muerte...
¿?
Es maravilloso tu poema, Romina, y tu relato del sueño del post anterior, genial!
Un abrazo
Muerde porque el hambre obliga: lo que sangra está vivo y solo lo que vive la alimenta.
Construir sobre las ruinas ya va siendo costumbre.
¿Habrá algo más?
porque los dientitos
se enseñan
Un monje le preguntó a Joshu: "Este perro, ¿tiene la naturaleza de Buda?"
Joshu no dijo ni Mu.
ignoto transversal: a veces morder es un acto de justicia, a veces de vanidad.
elver cruzila: y lo difícil que resulta ordenar las piezas de nuestras propias guerras! abrazo.
federico j.b: si lo justo es posible sería bueno ver cómo nos afecta su cumplimiento obligatorio, ya que injustos somos todos en diferentes medidas. En relación a su última pregunta, la respuesta es: porsupuesto.
luc: le agradezco sus minutos, por ejemplo.
eduardo: cariñosamente hablando le pregunto, seguro que fui yo o usted ya estaba loco? y ahora que sonrio le cuento que es probable lo que dice del veneno.
natalia: el más triste de los casos, me aventuro a decir, es cuando el que muerde, no sabe que muerde. pero si es para no morir, avanti!
inos: es que el ave fenix dicta con frecuencia. Y siempre hay más, no todo en letras. :)
bernard n shull: is it that obvious that I need medication?
dear prudence: enseñan o ensañan? o ambas?
palbo: muy buena respuesta. es cierto, como lo justo no es siempre posible, y preguntar resulta inevitable, hay a veces que aceptar la respuesta: mu , nada. aunque no logro aún esa tranquilidad que aporta la sabiduría.
es tristísimamente cierto.
embellece lo mas duro de nuestros momentos en el mundo, usted con estas cosas cuando las escribe como ha hecho.
Saludos berenice!.
de loco a loca y tiro porque me toca: para películas sobre pintores, le adjunto dos enlaces a la película sobre Munch
http://www.youtube.com/watch?v=9BdKJ3atmJ0
http://www.youtube.com/watch?v=jwTQUeuUC9g&feature=related
Un bello pensamiento, en el momento justo de la decadencia inminente de nuestra civilización, que se morderá a si misma...un abrazo de azpeitia
Gustome este poema!
Gustome también como se conectan los tres versos
Inevitables saludos
Ezequiel
www.unarazonparavivir.com.ar
Gustome este poema!
Gustome también como se conectan los tres versos
Inevitables saludos
Ezequiel
www.unarazonparavivir.com.ar
Destruir para construir...
·
·
·
-Terminé el libro de Kureishi (!)-
edwardo almereyda: mis muy agradecimientos a usted
eduardo alvarado: munch! hago con la cara una O! deberé ver. viste la de pollock? vive usted muy lejos, no le puedo prestar películas ni convidar con mates. le dejo mi abrazo escrito pero importante.
azpeitia: si se muerde la cola, cree que del dolor la soltará? otro abrazo para usted
ezequiel: siempre pido que lo inevitable sea lo suficiente.
abrazo gran.
agdamus: el triste caso es el de quienes destruyen y luego nada. por eso las preguntas.
entiendo el signo de exclamación ante kureishi. nos entendemos ;)
hoy ando muy de abrazos. no le mezquino ni uno.
La vi, y antes de que se muriese me dieron ganas de matarle!!
No tengo una muy buena opinión sobre Pollock el artista...
Le agradezco mucho la intención de prestamo e invitación!
Abrazo escrito pero importante.
eduardo alvarado: comprendo perfectamente el motivo de su antidevoción. no lo culpo. tampoco está entre mis más amados. Qué me dice de chagall?
Si fumara daría una honda calada antes de responder...hummm...Chagall...me encanta!!! Esas pinceladas que son como los susurros al oido y esos amantes sobrevolando los tejados! Precioso!
Si no vivieramos tan lejos la invitaría a un café y le preguntaría su opinión sobre mi admirado Schiele...y sobre Klimt y Freud y Miguel Angel y Rodin...y Munch!
"¿Muerde para que sangre
o muerde para saberse capaz?"
Gracias! Nada más para decir.
Post a Comment